ATENCIÓN: TIENES UNA SELECCIÓN ACTUALIZADA CON LAS NOVEDADES EDITORIALES DEL 2024-25 AQUÍ
La Navidad está a la vuelta de la esquina. Sí, ya sé que parece lejos, pero falta poco más de un mes.
Así que voy a empezar a enseñarte las novedades editoriales que más nos han gustado por franjas de edades y, como siempre, voy a empezar por los más peques de la casa.
Te traigo pues 10 libros infantiles para bebés y niños y niñas de entre 0 y 3 años, siempre orientativo, para regalar estas Navidades y ¡acertar!
¿Vamos a descubrirlos?
Las mejores NOVEDADES EDITORIALES en CUENTOS de 0 a 3 años para regalar estas NAVIDADES:
1. "Mi primer libro pop-up de tela", ed. Combel (+0 años): para los bebés lo más recomendable son los libros de tela, pueden manipularlos, chuparlos o apretarlos sin peligro algunos mientas empiezan a conectar con el maravilloso mundo de la lectura. Este libro de tela tiene un tamaño bastante grande comparado con otros y además incluye solapas para levantas, efectos sonoros, papel crujiente y piezas móviles. Todo ello ideal para la estimulación temprana de los peques.
2. "En la manita", Mar Benegas y María Reyes Guijarro, ed. Combel (+0-1 año): este libro pertenece a la colección Cereza, llena de títulos preciosos pensados para los que todavía no saben leer e ideales para contar, cantar y jugar con los peques de la casa. Este en especial me encanta porque contiene un juego con las manos que se va detallando en cada página con una pequeña viñeta. Además todos contienen un canción con la letra del libro que se puede oír gracias a un código QR.
3. "Mi arbolito de Navidad", Marta Comín, ed. Combel (+1 año): libro de cartón resistente en forma de medio árbol de Navidad pero que puede abrirse por completo formando un verdadero árbol en tres dimensiones e incluso formar parte de nuestra decoración navideña. Seguro que sorprenderá a todos y todas.
4. "En el cielo", Giovanna Zoboli y Philip Giordano, Libros del Zorro Rojo (+1 años): un libro muy sencillo pero muy bello sobre la naturaleza que nos rodea, tanto en el cielo como en el mar. Con frases cortas que los niños y niñas podrán repetir y recitar en voz alta, es ideal para interactuar con los más pequeños mientras ampliamos su vocabulario y se familiarizan con el libro como objeto físico. Destacar la preciosa edición que ha hecho la editorial y las ilustraciones en tonos terrosos, muy poco comunes, pero que logran conectarnos con la esencia del mundo natural que en el libro se muestra. Tamaño pequeño y páginas de cartón duro.
5. "¿Dónde estás, cerdito?", Margarita del Mazo y Laure Du Faÿ, ed. Nubeocho (+2 años): con páginas de cartón duro, este libro es un divertido juego entre el pilla a pilla y el escondite, protagonizado por un lobo y un cerdito. En cada página deberemos buscar al cerdito mientras aprendemos vocabulario y practicamos la atención y la concentración. Destacar que las escenas tiene varios elementos para pararnos a nombrar y buscar, pero sin recargar demasiado, permitiendo así que los más pequeños puedan centrar bien la atención en el libro. Un libro divertido que nos puede dar mucho juego.
6. "Hola, ¿cómo estás?", Amaia Arrazola, ed. Flamboyant (+2 años): también en cartón duro pero esta vez sus páginas están cortadas por la mitad, de forma que al pasar las medias páginas podemos crear más de cien combinaciones posibles de caras. Un libro ideal para empezar a trabajar la educación emocional con los más pequeños y explorar sus emociones, preocupaciones, percepciones, identidad... a partir de unas sencillas pero potentes preguntas. Un libro juego muy entretenido.
>>Tienes más cuentos sobre emociones en Los mejores cuentos para trabajar emociones con los niños
7. "Mi mundo de palabras", ed. Combel (+2 años): un imaginario con más de 250 palabras cotidianas para descubrir. Además en cada escena se nos hace un pregunta, invitando al lector a imaginar, pensar y conversar mientras explora su entorno para conocerlo mejor. Ilustraciones preciosas y llenas de color. El formato es bastante grande, con páginas de cartón duro y además plastificadas, así que resultan muy resistentes y lavables.
8. "El grúfalo. Minicuento", Julia Donaldson y Axel Scheffler, ed. Bruño (+2 años): uno de los clásicos más queridos (está en nuestra selección de Los 10 cuentos preferidos por los niños/as), ahora en un formato para los más pequeños, en cartón duro, tamaño pequeño, historia adaptada y, lo mejor, ¡mecanismos que se mueven! Los peques podrán practicar la motricidad fina mientras disfrutan de la historia de un astuto ratoncito que se las ingenia para no ser devorado por un temible grúfalo.
9. "¡Oh!", Josse Gofin, ed. Kalandraka (+2 años): qué alegría ver que se ha reeditado esta obra de referencia en la Literatura Infantil y Juvenil. Un libro sin texto donde se juega, de forma magistral, con el significado de las imágenes. Ya que contiene páginas desplegables que al abrirse transforman la imagen en un objeto totalmente diferente. Sorprendente juego entre lo que se ve y lo que se esconde, lo que parece ser pero se transforma en otra cosa. Sin duda, un imprescindible.
10. "El pícnic", Marta Comín, ed. Combel (+2-3 años): con un texto sencillo pero pegadizo y lleno de onomatopeyas vamos a ir llenando una cesta con productos de la huerta y luego montaremos un pícnic al aire libre. Las ilustraciones, la historia e incluso edición tipo rústica, nos invitan a conectar con la naturaleza. Destacar la gran habilidad de la autora para, a partir de pequeños troquelados en las páginas, crear preciosos efectos visuales que os dejarán con la boca abierta. No puede ser más precioso.
ESPERO
QUE TE HAYAN GUSTADO ESTAS NOVEDADES EDITORIALES para niños y niñas de
entre 0 y 3 años de edad Y QUE ENCUENTRES UN LIBRO QUE SE
AJUSTE A LOS INTERESES Y GUSTOS DE TUS NIÑOS/AS.
RECUERDA
QUE SI BUSCAS MÁS IDEAS PARA ESTAS NAVIDADES PUEDES CONSULTAR NUESTROS
CUENTOS Y LIBROS IMPRESCINDIBLES EN ESTAS SELECCIONES:
NUESTROS CUENTOS IMPRESCINDIBLES:
NO TE PUEDES PERDER estos libros:
ADEMÁS:
- Selección de cuentos y libros por edades: 0-2 años; 2-3 años; 3-5 años; 5-8 años; 8-11 años; +12 años
***Si
quieres adquirir alguno de esos libros, te recomiendo ir a tu librería
de confianza, ahí seguro que los encontrarás todos, o te los pedirán
encantados. Si eso no te es posible, clicando en el título del libro
accederás a los enlaces afiliados del blog (Amazon). ¿Qué es eso? Tu
pagarás exactamente lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me
ayudará a seguir con este proyecto. ¡Gracias por adelantado!***
***Si estás fuera de España, prueba a buscar el libro que te interesa en la web de Book Depository (con envío internacional sin coste)
No hay comentarios