RETO ¡EDUCACIÓN EMOCIONAL YA!


¡Hola!

Hoy vengo a contarte algo muy especial. Febrero es un gran mes para mí, no solo nacieron mis gemelos y es también mi cumpleaños (¡un día más tarde!) sino que es el mes en el que nació este espacio. Club Peques Lectores empezó sus andanzas hará ya tres años y, la verdad, nunca hubiera imaginado que cambiaría tanto mi vida. 

Son muchas las cosas bonitas que me ha aportado el blog y, sobre todo, mucha la gente maravillosa que he conocido gracias a él. Además, poco a poco vamos formando a su alrededor una comunidad de personas comprometidas con la educación de los niños y apasionadas por la literatura infantil, y eso, ¡no me puede hacer más feliz!

Así que me apetecía celebrar estos tres años de una manera que estuviera a la altura de todo lo que me dais y aportáis cada uno de vosotros a diario.

Quería que fuera algo de lo que os pudierais beneficiar todos los que me acompañáis semana tras semanas. Por eso he creado un RETO abierto a quién quiera apuntarse y totalmente gratis, en el cual he unido mis dos grandes pasiones: los CUENTOS y la EDUCACIÓN EMOCIONAL.

¿Un reto?

Montessori: 2 cuentos infantiles y 2 cajas de actividades basados en esta filosofía

cuentos infantiles cajas tarjetas actividades montessori eve herrmann

Hoy quiero enseñarte una colección bastante reciente de cuentos basados íntegramente en la filosofía Montessori, se trata de "Pequeñas historias Montessori" y sus dos primeros cuentos "La naturaleza" y "En casa".

Su autora es Ève Herrmann, madre, bloggera, autora y reconocida experta en la filosofía Montessori. Además tuve el placer de conocerla en "petit comité" y charlar con ella de sus libros y de Montessori, ¡toda una experiencia muy enriquecedora!

También quiero hablarte de sus cajas Montessori que contienen unos materiales muy interesantes, también inspirados en esta filosofía, y que son fantásticas para enriquecer el vocabulario de los niños, prepararlos para la lectura, acompañarlos en la lectoescritura y, lo más importante, ofrecerles un espacio estimulante y rico donde su curiosidad pueda crecer y desarrollarse en su máximo potencial.

Además al final te cuento cómo puedes LLEVARTE A CASA UN PACK DE UN CUENTO + UNA CAJA MONTESSORI, a escoger entre las diferentes opciones que actualmente tenemos en el mercado gracias a Timunmas y a Estrella Polar.

Sin más demora, ¿empezamos?

Cómo POTENCIAR la INTELIGENCIA EMOCIONAL de los NIÑOS: 13 TRUCOS FÁCILES

guía práctica educación emocional infantil, competencias emocionales inteligencia emocional

Hoy te traigo una completa guía práctica para trabajar las emociones con los niños, así como todas y cada una de las competencias emocionales básicas de las personas con Inteligencia Emocional. 

Todos sabemos que tener muchos conocimientos, un buen expediente académico o una gran carrera universitaria no nos asegura tener una vida más feliz ni tener mayor éxito, ya sea a nivel personal, social o profesional. Ni siquiera nos garantiza encontrar nuestro trabajo soñado o, si lo encontramos, desenvolvernos satisfactoriamente en él.

Piensa en las siguiente situación: tu hijo, ¡ya adulto!, un día en su caminar por la vida se tropieza con una gran piedra, una dificultad que le hace caer. Deberá levantarse, superar el reto y seguir adelante. Ante esto, ¿de qué le servirá saber la capital de Francia?, ¿o la raíz cuadrada de 26?

¿Qué crees que va a necesitar para superar esa situación difícil?

Seguramente necesitará seguridad en sí mismo, fuerza interior, una sana autoestima, conocer sus capacidades y sus defectos, saber sacar partido a sus virtudes, resiliencia, capacidad de esfuerzo, automotivación, tolerancia a la frustración,... y probablemente también necesitará algo de esto: empatía, saber comunicarse, asertividad, saber trabajar en equipo, saber pedir ayuda,...

Y así podría seguir un buen rato jajajajja. Todo lo antes mencionado son habilidades de una persona emocionalmente inteligente.

Ahora otro momento de reflexión (lo siento):

¿Cuántas horas al día dedicas a dar oportunidades a tu hijo para que desarrolle correctamente esas habilidades?; ¿cuántas horas al día dedicas a enseñarle sobre sus emociones y cómo gestionarlas satisfactoriamente?; ¿cuántas horas al día le acompañas en el descubrimiento de su mundo interior emocional?

Pocas, ¿verdad?

Los 10 cuentos preferidos de todos los niños

mejores cuentos infantiles, libros preferidos niños, los que más gustan

Es una barbaridad la cantidad de nuevos cuentos y libros infantiles o juveniles que se editan anualmente en nuestro país. Por eso a principio de cada año me gusta hacer una recopilación de los que se han editado en el año anterior y que, según los niños, son los mejores, los que más les han gustado.

Para ello pregunto a las familias que me acompañáis en este proyecto cuál ha sido ese cuento o libro que vuestros hijos (o alumnos) os han pedido leer una y otra vez. Vuestra respuesta siempre es increíble, ¡mil gracias de nuevo!, no me cansaré de decirlo.

He recogido todos los cuentos que me habéis comentado (o casi todos, pido perdón si me he dejado alguno) en esta selección donde he incluido SOLO los editados en 2017: Los mejores cuentos y libros del 2017 según los niños.

Pero como ya os comentaba ahí, muchos me habéis hablado de otros cuentos que, sin ser editados en 2017, sí los habéis descubierto durante ese año y, lo más importante, han causado auténtico furor en vuestras casas o aulas.

En especial me ha asombrado la de veces que han salido ciertos títulos. Por eso me he decidido a hacer una "mini" recopilación con los cuentos que más veces habéis mencionado. Bueno, en realidad no me sorprende tanto, porque son todos fantásticos y, en una o más ocasiones, ya habían aparecido en el blog.

Así que aquí van LOS 10 CUENTOS QUE MÁS GUSTAN A TODOS (O CASI TODOS) LOS NIÑOS:

Los mejores cuentos del 2017 (según los niños)

selección mejores cuentos y libros infantiles del 2017 según los niños, preferidos

Como ya va siendo una tradición, cada inicio de año me gusta hacer una recopilación de los cuentos y libros que, bajo el sabio criterio de los niños, han sido los mejores del año anterior.

Así que gracias a vuestra participación en redes sociales y contestando a la Newsletter, vuestros hijos o alumnos han escogido los cuentos del 2017 que más les han gustado y yo he tratado de recogerlos todos (o casi todos) en esta selección tan especial.

¡Muchísimas gracias a todos porque vuestra respuesta ha sido increíble! De todo corazón, mil gracias.

He limitado la recopilación a los cuentos que han sido editados en el pasado año 2017, ¡porque si no me era imposible acabar jajajajaja!

Aun así hay unos cuantos libros que no se han editado en 2017 pero que me habéis mencionado tanto tanto, que no he podido evitar hacer una mini recopilación con ellos, ¡pues parece ser que son un éxito en tooodas (o casi todas) las casas! Puedes verlos en: Los 10 cuentos preferidos de todos los niños. 

Aun estás a tiempo de colaborar, sólo tienes que dejar un comentario aquí abajo indicando cl ha sido vuestro cuento preferido en 2017, ese que os enamoró, os enganchó y los niños pedían leer una y otra vez.

Recuerda que puedes ver las selecciones de años anteriores en: Los mejores cuentos del 2016 (según los niños) y Los niños escogen los mejores libros del 2015.

Y ahora sí, ¡empezamos!

Estos son LOS MEJORES CUENTOS Y LIBROS DEL 2017 SEGÚN LOS NIÑOS: